ARTICULO TERCERO: ATENCIÓN a la señora milena carranza vargas, unidad ténica de asesoría municipal, federación de municipalidades de heredia.
Antecedentes sociohistórico:
• Origen de la Federación de Municipalidades de Heredia (FMH), data del 10 de setiembre de 1978, cuyos representantes de las diez municipalidades de la provincia de Heredia: Heredia Central, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores, San Pablo y Sarapiquí, conforman la liga de las municipalidades de Heredia, pero no es sino hasta el 11 de enero de 1989, que la Contraloría General de la República.
• El 26 de agosto del 2003, se publica en la Gaceta una reforma parcial a los Estatutos, para cambiarle al nombre de Federación, para adecuarlo a la nomenclatura establecida en el artículo 10 del actual Código Municipal, Ley N° 7794 del 18 de mayo de 1998.
• 2009 – 2010: Proyecto FOMUDE a través de su Director de la Unidad Ejecutora Territorial para Heredia y en conjunto con la Dirección Ejecutiva de FMH, desarrollaron una propuesta técnica de operación de la UTAM, a la cual se le incorporo varios instituciones como el Servicio Civil y la Universidad Nacional
• Con el acuerdo 03 de la sesión ordinaria No 14-010910, celebrada el 01 de setiembre del 2010, que se aprueba el documento final para la conformación de la Unidad Técnica y de Asesoría Municipal por sus siglas UTAM, cuyo principio fundamental es:
• “contar con un órgano adscrito a al FMH que se encargue de la gestión de proyectos, creado como instrumento técnico que facilite alcanzar metas que se ha propuesto desarrollar la FMH en determinado período, en pro del desarrollo municipal a nivel regional, abordando áreas de trabajo específicos de interés, tales como planificación municipal, administración tributaria, gestión ambiental, infraestructura y viabilidad, desarrollo humano y servicios informáticos. ”
• Finalmente con la presentación del Plan de Trabajo de la UTAM, al Consejo Directivo de la Federación, en sesión extraordinaria acta No (05-160211) del 16 de febrero, y a través de la sesión ordinaria No. (06-021311) celebrada el 2 de marzo con la moción presentada por el regidor Alejandro González se acuerda por unanimidad:
• “Aprobar formalmente la creación de la Unidad Técnica y Asesoría Municipal (UTAM), como también se aprueba las acciones que se han ejecutado desde esa unidad y han sido informadas a este Consejo Directivo”
Unidad Técnica y de Asesoría Municipal
Objetivo General
• Propiciar las condiciones para establecer un foro permanente de análisis de asuntos relacionados con el quehacer municipal, con especialidad en planificación y desarrollo local, seguridad, ambiente, desarrollo organizacional, solidaridad territorial y tributaria, descentralización y fortalecimiento municipal.
Objetivo Específico
• Fortalecer la capacidad administrativa, financiera y técnica de las municipalidades de Heredia, para que sea autogestionaria y juegue el papel protagónico que le corresponde en el desarrollo del municipio.
Resultado Esperado o impacto futuro
• Contar con unidad que establezca proyectos o programas, en las 8 municipalidades que conforman la Federación en la provincia de Heredia, y en los que a futuro se adhieran, con planes y productos de un proceso participativo e incluyente.
• Fortalecimiento de las capacidades institucionales.
Misión
• Ser un espacio de discusión, análisis y propuestas de mejora y apoyo operativo, técnico y legal, en aspectos relevantes de la gestión municipal.
Visión
• Fortalecer la gestión municipal, en lo técnico, administrativo y legal, en campos donde los recursos municipales resultan insuficientes o bien que por su especialidad, no se disponen. Destaca la gestión en materia ambiental y ordenamiento territorial, la planificación del desarrollo humano local, seguridad ciudadana, descentralización y fortalecimiento. Se contará con la participación de profesionales, ubicados como funcionarios municipales, como regidores municipales, alcaldes y alcaldesas, más el aporte de Universidades públicas y privadas, por medio de los graduandos en prácticas profesionales y proyectos de graduación, orientados por la gestión Federativa.
LOGROS:
Desde la UTAM
• Identificación y Sistematización de instituciones públicas, organizaciones sociales, asociaciones de desarrollo a nivel provincial con el fin de coordinar acciones.
• Planificación anual de trabajo.
• Solicitud de audiencia para presentación de trabajo al Consejo Directivo.
Con MIDEPLAN:
• MIDEPLAN: Se informó sobre la propuesta de trabajo de la UTAM así como el Plan de Desarrollo Regional, sobre la propuesta de conformar el CORDHE con el fin de contar con asesoría.
• Asesoría con Unidad de Fortalecimiento Municipal: quienes impulsan programas que fortalezcan la gestión municipal.
• Coordinación para los Consejos Cantonales de Coordinación Interinstitucional (CCCI) establecidos
Desde las Municipalidades:
Coordinación para constituir Comité Técnico de Recursos Humanos a nivel regional.
• Se logra durante el mes invitar y confirmar reunión con los departamentos de Recursos Humanos de las Municipalidades federadas para el mes de febrero.
Coordinación para constituir Comité Técnico de Recursos Humanos a nivel regional.
• Se logra durante el mes invitar y confirmar reunión con los departamentos de Recursos Humanos de las Municipalidades federadas para el mes de febrero.
CON UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
• Universidad Nacional.
Logros:
• Coordinación de propuestas de trabajo entre Facultad de Ciencias Sociales y FMH, como por ejemplo estudiantes con sus prácticas profesionales.
• Trabajo conjunto con la Vicedecanatura y asignación de responsabilidades para el taller sociopolítico en el mes de Febrero. Se asigna fecha, día hora, lugar y materiales.
• Universidad Estatal a Distancia.
• Reunión con Instituto de Desarrollo Local, UNED. Componente Municipal. Coordinación Plan de trabajo en conjunto para capacitación a funcionarios Municipales.
Logros:
• Se concreta fecha de coordinación para convocar a los departamentos de Recursos Humanos de las Municipalidades Federadas, informar el trabajo de la FMH, UNED para detectar las necesidades y brindar capacitaciones durante el presente año.
• Se acuerda apoyar en la divulgación de las capacitaciones previamente planificadas por la UNED para autoridades municipales, funcionarios e instituciones públicas a realizarse durante febrero a mayo.
Con Instituciones públicas, organizaciones sociales y gobiernos locales:
Preparación de logística para el taller sociopolítico de la provincia.
• Logros:
• Realización de convocatoria y logística del taller 14 de febrero 2011. Universidad Nacional.
• Diseño de una base de datos para registrar, evaluar y acreditar las organizaciones sociales y comunitarias.
Con Municipalidades:
• Barva: Participación del Taller- Video Conferencia sobre las buenas prácticas en el marco del proyecto Fortalecimiento Municipal y Descentralización. FOMUDE
• Visita a todas las municipalidades: Realización de gira con encargado de la Unidad Territorial de Enlace y Promoción Subregión Occidental GAM.UNED; con el fin de invitar a la reunión de Recursos Humanos de las Municipalidades e informar de los cursos de capacitación de la UNED a funcionarios municipales.
• Reunión con Departamentos de Recursos Humanos. Constitución del Comité Técnico de Recursos Humanos.
• Avance parcial de los Concejos de Distrito de la provincia para realizar capacitaciones en elaboración de proyectos y legislación municipal
Con Instituciones públicas, gobiernos locales, organizaciones sociales
• Realización del Primer taller sociopolítico realizado por la Federación de municipalidades de Heredia, a través de la Unidad Técnica de Asesoría Municipal.
• Asistencia de más de 40 participantes entre ellas instituciones públicas, gobiernos locales, partidos políticos, representantes de diputaciones de la provincia.
• Aprobación de las y los participantes del Consejo Regional de Desarrollo. Se aprueba realizar un segundo encuentro para analizar la propuesta a realizar el 24 de marzo en la UNA.
• La Facultad de Ciencias Sociales interesada en declarar el tema de interés institucional, y para el próximo encuentro participen las escuelas de la Facultad.
• Logros: Se cuenta con un primer insumo sobre la proyección que tienen algunas instituciones y gobiernos locales sobre la realidad de la provincia.
• Participación Comisión 2005 -04050:
Apoyar en aspectos sociales en la comisión.
• Logros:
• Incorporación en el trabajo de la Comisión. Reunión realizada 25 de febrero.
• Solicitud de plan de trabajo para colaborar desde el ámbito social en la comisión.
Con Universidades Públicas:
• Escuela de Planificación Económica y Promoción Social:
• Logros: La escuela ofrece estudiantes de licenciatura para la elaboración de Planes Estratégicos Municipales, según la Ley #8839 sobre el Manejo de Residuos Sólidos, en aquellas municipalidades que no estén trabajando en el cumplimiento de la legislación.
• Escuela de Geografía. Reunión para presentación de los proyectos ambientales con el fin de contar con estudiantes que deben realizar sus prácticas, la realicen en los gobiernos locales.
• Logros: contar con estudiantes en el II Semestre 2011
Con Universidades Públicas:
• Escuela de Planificación Económica y Promoción Social:
• Logros: La escuela ofrece estudiantes de licenciatura para la elaboración de Planes Estratégicos Municipales, según la Ley #8839 sobre el Manejo de Residuos Sólidos, en aquellas municipalidades que no estén trabajando en el cumplimiento de la legislación.
• Escuela de Geografía. Reunión para presentación de los proyectos ambientales con el fin de contar con estudiantes que deben realizar sus prácticas, la realicen en los gobiernos locales.
• Logros: contar con estudiantes en el II Semestre 2011
• Escuela de Planificación Económica y Promoción Social:
• Logros: La escuela ofrece estudiantes de licenciatura para la elaboración de Planes Estratégicos Municipales, según la Ley #8839 sobre el Manejo de Residuos Sólidos, en aquellas municipalidades que no estén trabajando en el cumplimiento de la legislación.
• Escuela de Geografía. Reunión para presentación de los proyectos ambientales con el fin de contar con estudiantes que deben realizar sus prácticas, la realicen en los gobiernos locales.
• Logros: contar con estudiantes en el II Semestre 2011
• Reunión con Escuela de Ciencias Ambientales. Explicación sobre los temas en materia ambiental de la Federación con el fin de unir esfuerzos con la Escuela.
• Logros: Cumplimiento con la moción aprobada en el Consejo Directivo sobre el tema ambiental para capacitar a los gobiernos locales, sobre esa directriz se comenta a la escuela y se coordina trabajar en una actividad en conjunto en un Simposio Ambiental en el mes de mayo, donde se presentará las buenas prácticas de algunos municipios sobre la ley # 8839 y explicación de las Unidades de Gestión Ambiental.
• Trabajo de coordinación entre Escuela, Regidor Alejandro González y Federación
• Reunión con Escuela de Ciencias Ambientales. Explicación sobre los temas en materia ambiental de la Federación con el fin de unir esfuerzos con la Escuela.
• Logros: Cumplimiento con la moción aprobada en el Consejo Directivo sobre el tema ambiental para capacitar a los gobiernos locales, sobre esa directriz se comenta a la escuela y se coordina trabajar en una actividad en conjunto en un Simposio Ambiental en el mes de mayo, donde se presentará las buenas prácticas de algunos municipios sobre la ley # 8839 y explicación de las Unidades de Gestión Ambiental.
Trabajo de coordinación entre Escuela, Regidor Alejandro González y Federación
Con Consejo Directivo de la FMH
• Audiencias:
• Presentación de Plan de trabajo.
• El Consejo Directivo autoriza a la UTAM visitar las municipalidades de Flores, San Isidro y San Pablo para exponerles el ofrecimiento de la Federación, y coordinar con los gobiernos locales el apoyo logístico de los y las estudiantes de planificación sobre la ley # 8839 Manejo Integral de Residuos Sólidos.
Imagen de la Federación:
• Logros: Elaboración por parte una profesional de Comunicación Colectiva sobre Propuesta de imagen de la Federación.
• Elaboración de Christian Romero: blog spot, facebook de la UTAM.
• David Hine: página web.
Con el Ministerio de Obras Públicas de Transporte:
Acciones de coordinación como parte del Programa GESVIAL:
• Plan de capacitaciones por parte del MOPT a las Unidades de Gestión Vial de las Municipalidades Federadas.
• CON LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Programación de visitas a los diferentes despachos de Diputados de la provincia. Información sobre la UTAM: programas, proyectos proyectados para el 2011.
• Logros: Buena comunicación y conocimiento de los que se está trabajando en la Federación, por pate Diputados de los partidos Movimiento Libertario, Partido Acción Ciudadana y Partido Liberación Nacional.
CON ESTUDIANTES LICENCIATURA ESCUELA DE PLANIFICACIÓN.
Coordinación y seguimiento Planes Estratégicos Municipales. Reunión con estudiantes de EPPS. Revisión de avance de trabajo.
• Logros: Elaboración de cronograma de trabajo, cuadro de recursos necesarios para los Planes.
CON LA COMISIÓN 2005- 04050
Gira. Visita guida con el fin de tener un conocimiento actual sobre la situación por parte de los integrantes de la Comisión voto # 4050.
• Logros: Gira de campo con la comisión en la que se realizó registro fotográfico y medición de puntos con GPS.
Comité Técnico de Recursos Humanos
• Reunión mensual. Identificación de necesidades municipales.
Logros:
• Realización de segunda reunión.
Participaron otras municipalidades que no asistieron al primer encuentro, se elaboró una matriz de necesidades para presentarlas a la UNED
UNED.
• Coordinar acciones en conjunto con Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED.
• Logros: Reunión con Javier Ureña Picado Director a.i del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED, se planteó elaborar un plan de trabajo en conjunto con la UNED, para dar capacitaciones en el II Semestre del 2011.
UNA
• Logros: la Escuela de Sociología aportará al menos 4 estudiantes para sus prácticas profesionales en proyectos de la Federación que beneficien a las municipalidades.
Consejo Regional de Desarrollo de Heredia (CORDHE)
• Realización de Encuentro 24 de marzo. Facultad de Ciencias Sociales. 1 -5 pm
• Logros: Devolución de los resultados obtenidos del pre diagnóstico sobre la situación actual de la provincia.
• Exposición de la propuesta del Consejo Regional de Desarrollo. Se entregó propuesta por escrito y se elaboró una comisión que trabajará en los aportes de la asamblea para constitución formal del CORDHE.
• Asistencia al taller de más de 50 participantes, del ámbito municipal, comunal, institucional, empresarial.
•
DIFICULTADES EN TÉRMINOS GENERALES:
• Lenta respuesta o nula de algunas instancias que se les envía correspondencia vía correo electrónico o en física.
• Solicitud de Audiencias.
• Actualización de base de datos de los Concejales Distritales.
• Reprogramación de reuniones con algunas instancias.
METAS A FUTURO
• Mejorar los canales de comunicación.
• Lograr motivación y mayor participación de los gobiernos locales federados.
• Contar una Coordinación Regional sobre el desarrollo de la provincia en aras de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
• Brindar asesoramiento y apoyo técnico en el proceso de formulación y ejecución de proyectos.
• Efectuar la coordinación con las demás unidades municipales en la revisión técnica de proyectos para asegurar que la ejecución de los mismos cumpla con los objetivos sociales de sostenibilidad.
• Asesorar en la elaboración y seguimiento de la ejecución de las políticas, planes, programas, proyectos de desarrollo y preinversión e inversión pública en las municipalidades federadas.
• Formación y Capacitación de los funcionarios y funcionarias.
• Coadyuvar a la realización de los presupuestos municipales participativos.
Próximas actividades
• CORDHE. Jueves 23 de junio. 12md – 5 p.m . Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional. Tema Planificación Regional.
Señora Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, indica.-,
En realidad en que se haya echo la presentación de la federación, y sin el afán de extenderme mucho, es una muestra de una convicción personal y porque tengo conocimiento de lo que implica una organización municipal de ese nivel y los resultados que se pueden obtener desde la misma, realmente yo creo que de una de las cosas más importantes es que en algún se obtuvo o se había tenido algún tipo de cuestionamiento sobre los alcances de la federación, y así lo compartimos con algunos regidores y as de este concejo, cuando en realidad yo creo que una de las primeras cosas a la que nos abocamos desde la alcaldía, fue tocarle las puertas a la federación, así que yo, sobre todo, lo que quisiera es, continuar con el proceso de colaboración y de trabajo con esta organización , desde la municipalidad de Santo Domingo de la mano de ustedes señoras y señores del concejo y de lo que podamos hacer con la alcaldía, y obviamente el trabajo que podamos generar con los consejos de distrito, creo que podemos fortalecer mucho un ente que nos va a traer muchos beneficios, no solamente en la parte interna de la municipalidad sino en los problemas que son de interés para la provincia, y sobre todo un tema como lo decía Milena ahora, por ejemplo el tema de las cuencas, las inundaciones, estos son temas que no podemos verlo como Santo Domingo solo, son problemas que tenemos que abordar con el resto de los cantones y que podamos tener una solución conjunta, es un tema que aquí inclusive se ha tratado en e concejo municipal, así que agradecer a don Fernando y a Milena, yo creo que si seguimos trabajando de esta manera, no solamente Santo Domingo, va a poder contribuir con un granito de arena muy importante, sino que intentemos y logremos con las otras municipalidades, fortalecer la federación y tener programas a nivel provincial.
Regidor Zamora González, indica.-
Un reconocimiento sincero a Milena y a Fernando que han hecho una presentación excelente, quiero decirles que la vez pasada cuando discutimos si asignábamos el presupuesto o no a la federación yo lo puse en duda, porque los resultados que habían no eran buenos, incluso aquí, los compañeros que estaban representado no estaban satisfechos con la albor, por lo que veo con el informe que han dado , la situación ha mejorado, ahora que estaban presentado la planificación , estaba yo asociando la propuesta de Eliecer, que nosotros la Comisión del Adulto Mayor, tomáramos el proyecto de nombrar a Santo Domingo ciudad amigable con el adulto mayor , sabemos que eso es un proceso difícil, y que debe planificarse, porque cuando son cosas sencillas uno dice , es una cosa que hago mañana, pero son cosas a mediano plazo y largo plazo, no está en nuestras manos poder resolver esto, una pregunta ¿ustedes estarían en capacidad o estarían anuentes en ayudarnos en planificar ese proceso en nombrar al cantón como ciudad amigable para el adulto mayor?. Señora Milena, indica.-, Gracias por pensar en esa propuesta para la federación, me encanto escuchar también la presentación porque, las buenas prácticas que se pueden hacer a nivel de cantón, pueden ser replicas en los demás cantones, yo lo que podría decir es que la propuesta formal de que es lo que necesita para nosotros saber de qué forma hacer y poder dirigir las acciones, con una propuesta del Concejo Municipal hacia la federación es más fácil saber que necesitan de nosotros para poder saber en qué colaborar y en que otras también llevamos esa propuesta al consejo general de desarrollo , en el sector de bienestar social y familia, que es el sector que va a tocar todo el tema de salud, vivienda, familia, educación y cultura a nivel de provincia y que van a estar también otras instituciones, más bien formalizarlo con mucho gusto, porque también nos obligan a trabajar.
Señor Fernando Corrales, indica.-,
Gracias por darnos la oportunidad, nosotros como no tenemos el personal técnico lo que estamos buscando es encadenamiento de acciones con instituciones que nos pueden ayudar, por ejemplo, vamos avanzando, con la Universidad Nacional, ya tenemos una carta de intenciones, un convenio con el MOPT, en este momento estamos fundando otro convenio con la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social nos está ayudando, hágannos el planteamiento más o menos, nosotros escuchamos algo de lo que estaba exponiendo el doctor, pero con mucho gusto lo abordaremos , este es un trabajo específico para alguien que nos ofrecieron de la Universidad Nacional del Área de economía, de darnos algunos estudiantes para la elaboración de proyectos, ahí se lo podemos asignar por medio algún estudiante y que nos desarrollen los términos de referencia y toda la proyección de un proyecto tan importante como este.
Regidor Chacón Zamora, indica.-,
Agradecerle a la señorita Milena como promotora social, magnifico , yo he sido un crítico de la federación, como usted me decía, muy tajante , de no seguir dando esa plata a la federación, porque no habíamos visto nada a través de la historia, ahora veo que da un vuelco total , don Fernando, porque está ahí trabajando también a los colaboradores, David y ve uno que tienen muchas ganas que esto evoluciones en todos los cantones, los felicito, ojala nosotros pudiéramos, no sé cómo vamos hacer con un promotor, promotora como es usted, le voy a decir sinceramente que nuestra municipalidad caminarían a lo grande , y los felicito sigan así, y ahí vamos a estar más unidos sino voy a ser crítico y de aquí para allá voy a apoyar más a ustedes y menos críticos, hasta ahora me están convenciendo.
Regidor Moreira Ramírez, indica.-,
Yo quiero decirle a Abel, que yo si i una federación o una liga de municipalidades muy boyante allá en el 97-98, donde los distritos del este deben estar muy agradecidos porque hasta insumos de parte de la Liga de municipalidades cuando el huracán Juana derribo el puente que comunica a Santo Domingo con Paracito, ahí la liga de municipalidades ayudo mucho, ese puente lo encontramos cerrado Abel, y con la Liga de municipalidades con toda la ayuda que nos dio pudimos reabrirlo, es parte dela historia de la Liga de Municipalidades, luego un paso un proceso de decadencia, como todo, se retiraron varias municipalidades hasta se perdió la niveladora, porque la Liga de Municipalidades tenían una niveladora , hasta un carro, algo así y ahora viene el proceso de nuevo de la Liga de Municipalidades, yo los felicito, porque están haciendo un gran esfuerzo para volver a reencontrar esa liga de municipalidades., la historia es bastante grande de la liga de municipalidades y ahora con estas nuevas personas, con estos nuevos líderes, hay un renacer o un florecimiento de esta, desearles que sigan adelante y deseándoles éxitos.
Regidora Villalobos Palma, indica.-,
Darle las gracias a Milena a don Fernando, en realidad, he venido dando un seguimiento, y ustedes saben qué hace tiempo los vengo acompañando , gracias a Dios se hicieron sentir, se dieron a conocer más, fueron más agresivos, porque yo si estaba preocupada, y ahora los compañeros tienen otro pensamiento al respecto, si se discutió sobre continuar con la federación o no en equis momento, no vamos a mentirle, pero por dicha, cambio toda esa proyección, y sigan haciendo así agresivos, yo creo que el trabajo que han venido haciendo, he venido a la par y ha sido muy importante, veo involucrado ya todos los grupos a nivel de Heredia y eso es bueno para todas las municipalidades.
Regidor González Rodríguez, indica.-,
Yo, cuando los veo en un tema tan complejo tan difícil, de planificación regional, me parece que la tarea es casi que titánica, yo no se hasta donde las energías les va alcanzar para entrarle a un problema tan serio, porque el problema de planificación en los cantones, es un problema que no se enfrentaba, a mí me parece que por lo menos en Santo Domingo, porque tenemos que enfaizar que en Santo Domingo tenemos serios problemas y pienso que en este diagnóstico socio político probablemente han detectado las enormes carencias de planificación a futuro que tienen las municipalidades, nosotros creo, que hemos conversado con mucha frecuencia sobre la necesidad de que tengamos programas y planes y proyectos específicos, no solo en servicios públicos sino en el área de recursos humanos, tener una estructura administrativa ágil, que sea capaz de desarrollar mediante unidades ejecutoras proyectos de interés comunal que se han rezagado en los último 30 o 40 años, yo quisiera, primero hacer una pregunta concreta, como conceptualizan ustedes ese salto de concejo regional de desarrollo que están tratando de establecer a los comités cantonales de coordinación interinstitucional, porque me parece que es una discusión importante y no me parece que sea muy sencillo, no sé cómo están conceptualizando ustedes pasar de ahí a ese punto. Y lo segundo, me gustaría insistirle, ahora que don Fernando está aquí, algo que en algún momento hablamos en la federación, aún y cuando hay preocupaciones importantes sobre la coordinación con la unidades vial cantonal, nosotros tenemos un problema que resolver y tiene que ser un problema de resolución regional, y es el problema que se presentó y se ha presentado a los largo de los últimos 50 años con una frecuencia de cada 10 años en las inundaciones en la cuenca del río Bermúdez, y supongo yo que se va a dar en Tures, cunado algunas urbanizaciones que se están desarrollando en San Isidro, trasladen las aguas de escorrentía pluvial a la cuenca del Río Tures, tenemos un problema serio o tuvimos un problema serio que se replicó el año pasado en el Monte Carmel, y es que el nivel de las aguas del río en un avenida máxima en invierno subió casi 15 metros obligo a desalojar todas las casas que estaban siendo habitadas por vecinos del cantón y obliga evidentemente hacer un traslado de viviendas a otras zonas, pero el problema es que en algún momento yo le presente a don Fernando algunos mapas de uso de suelo que había preparado este grupo de la escuela de ingeniería civil de la Universidad de Costa Rica que se llama PRODUS, dirigido por el doctor Rosendo Pujol, hicimos en primer instancia unos mapas para ver cómo había venido modificándose el uso de suelo en la cuenca del río de San Rafael para acá, y vimos el proceso acelerado de urbanización de esta cuenca y básicamente el interés que por lo menos la comisión hídrica de esta municipalidad tenía, era que hiciéramos un estudio de riesgo y un análisis de propuesta de mitigación para las zonas de riesgo en la cuenca completa, yo, siento que a don Fernando la idea le interesó mucho y me parece que este es un proyecto regional que debe n asumir ya en forma concreta, las municipalidades de San Rafael , San Pablo y Santo Domingo, yo más bien les lanzo la iniciativa a ustedes para que si puede asumirla la federación de municipalidades de Heredia, esta iniciativa me parece que sería importante, porque no solo le entraríamos ya hacer análisis de esa cuenca sino que abriría el espacio para que las cuencas principales de la zona norte de la provincia de Heredia empiecen a ser estudiadas en forma rigurosa, hay una propuesta que hizo PRODUS, para que lo tengan en cuenta, tenemos una propuesta concreta que tiene un costo cercano a los trece millones de colones de diagnóstico de la cuenca en general pero siento yo que a través de La federación sea más fácil entrarle a este problema y que ustedes de alguna manera colabores con la señora alcaldesa de Santo Domingo en la iniciativa de asumir este proyecto, que realmente yo creo que es de prioridad uno para nosotros, vuelvo a la pregunta en cuanto a la conceptualización que tienen en este momento la federación, que me parece que es un tema por lo menos teórico importante para nosotros.
Señora Milena Carranza, indica.-,
En cuanto al consejo regional de desarrollo, les cuento que ya hubo una primera iniciativa hace muchos años que se hizo , pero era de instituciones públicas, como que hasta ahí quedo, pero tenemos por dicha, instituciones que participaron en este proceso anterior que nos están dando también en esta comisión que vamos a tener esta reunión, esos insumos que ellos incluso nos dijeron, ya hay una iniciativa hay que aprovecha lo echo para aprender lo que queremos hacer, y eso es un poco también lo que hay , les comento, que esta propuesta está sustentada incluso por varias leyes, hay una ley que es la constitución de Heredia como región, que es la ley que hace que Heredia sea región y Sarapiqui subregión, por ahí decían visionariamente en ese momento tenía un consejo regional de desarrollo, lo que pasa es que esa ley está muy desfasada le hemos pedido a los señores y as diputados de la provincia que la actualicen, porque incluso dice que tiene que estar coordinado por un gobernador de la provincia, hay un principio, hay otra ley actual que está en vigencia que es la ley 8801, que es la ley de transferencia de lo que rescato yo de algunas cosas que me reservo es que pide la coordinación, pero debe los cantones estar trabajando de manera de consejos cantonales y además trabajar en consejos regionales, nosotros como provincia, estamos haciendo muy soñadores, porque primero pensar a nivel de coordinación general a nivel de planificación desde estado no se piensa, pero Heredia, tiene unas particularidades muy importantes, nuestros cantones se comunican muy cercanos unos con otros, y eso es una gran ventaja que tenemos para poder pensar en una constitución de un consejo general de desarrollo, además que muchas de las instituciones públicas los directores se encuentran en el casco central, y lo que nos pasa cuando hacemos los SCI, tenemos que estarles pidiendo que vayan a San Isidro, al Director Regional del MEP, por ejemplo, este tiene que ir al de Flores, y así sucesivamente, esto no quiere decir que los consejos cantonales, los SCI, a nivel de cada cantón, más bien no se va a debilitar, sino que queremos fortalecerlos, queremos que ellos nos den esos insumos , necesidades y proyecto , pues también para ver de qué diferentes temas podemos trabajar a nivel de los consejos regionales, propuesta que estamos manejando va enfocada en tres líneas, primero en el plan como gobierno, actual está enfocado en cuatro áreas, bienestar, social y familia, competitividad, seguridad ciudadana y paz y el de ambiente de estos cuatro, son los que también está en el plan nacional de desarrollo, y en la propuesta del capítulo 7 o 8 de regionalización plantea todo el tema de trabajar a nivel de regionalización, cuando al ministerio de planificación le dijimos que como Heredia queríamos pensar como regionalización, les encanto, porque ellos es lo que están apostando, y lo que queremos nosotros con los SCI, es, una propuesta que todo esto se debe trabajar en equipo. Porque lo que pasa es que muchas veces hay propuestas e iniciativas a nivel local, muy buenas pero asiladas, aprovecho este espacio para decir, no es justo que hayan municipalidades que uno se haya dado la oportunidad como la Municipalidad de Heredia de dar este informe, y se haya retirado, sin darnos la oportunidad, porque también tenemos la oportunidad de que nos escuchen y sepan que estamos trabajando antes de tomar decisiones precipitadamente.
Señor Fernando Corrales, indica.-,
Efectivamente don Roberto tiene razón, me dio información muy importante hace algunos día en materia de análisis de cuencas, eso dio lugar más otra información que reuní por ahí a plasmar un documento que se le voy a pasar don Roberto, que se llama proyecto de Identificación de cuencas , acequias quebradas y manejo de riego, ya logramos mancomunar acciones con la CNE, con don Oscar, un departamento de la escuela de geografía de la Universidad de Costa Rica , ayer tuvimos una reunión con el señor Brenes, que nos está ayudando con una OMG, tienen los recursos y estamos abordando específicamente ese tema, pronto vamos a tener noticia alentadoras en ese sentido.
Regidor Moreira Ramírez, indica.-,
Darles las gracias a don Fernando y a doña Milena por estar acá, y a David, por toda la información y desearles los mejores éxitos y que sigan adelante. Por otro lado o punto hay una moción presentad por los compañeros de la Comisión Hacienda y presupuesto. Primeramente si aceptamos modificar el orden del día para presentar la moción de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. VOTOS DE LOS SEÑORES REGIDORES VOTOS DE LOS SEÑORES REGIDORES MOREIRA RAMÍREZ, CHACÓN ZAMORA, VILLALOBOS PALMA, ZAMORA GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.----------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario